¿Qué es GLP-1?
¿Qué es el GLP-1? Tal vez nos conozcáis esta sustancia debido a la nomenclatura tan técnica, pero os aseguramos que, a medida que avancemos en la temática, acabaréis entendiéndolo más. Así que, sin más preámbulos, nos adentraremos en descubrir esta “molécula mágica”, que tiene al mundo sorprendido y con más beneficios de los que se esperaban.
¿Qué es el GLP-1?
El péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) es una hormona intestinal cuya función fisiológica se basa en el control de la concentración sanguínea de glucosa. Además, también desempeña múltiples funciones en la homeostasis metabólica después de la absorción de nutrientes.
Entre las actividades biológicas del GLP-1 se incluyen la estimulación de la secreción de insulina dependiente de glucosa junto con la biosíntesis de insulina y la inhibición de la secreción de glucagón. Como podréis inferir, los análogos del GLP-1 mejoran el control glucémico.
Además de los numerosos efectos metabólicos del GLP-1, también se encuentran la disminución del vaciamiento gástrico, la inhibición de la ingesta de alimentos, el aumento de la natriuresis y la modulación de la proliferación de células β en roedores.
Por si todo ello fuera poco, el GLP-1 también tiene efectos cardio y neuroprotectores, disminuye la inflamación, la apoptosis y tiene implicaciones para el aprendizaje y la memoria, la conducta de recompensa y la palatabilidad de los alimentos que ingresan por vía oral. Los agonistas del receptor de GLP-1, modificados bioquímicamente para una mayor potencia y una acción sostenida, se utilizan con éxito en la práctica clínica para el tratamiento de la diabetes tipo 2, y varias farmacoterapias basadas en GLP-1 se encuentran en evaluación clínica para el tratamiento de la obesidad.
¿Por qué es fue tan importante su descubrimiento?
Desde su descubrimiento, el GLP-1 se ha convertido en una hormona pleiotrópica con una gran variedad de funciones metabólicas que van mucho más allá de su identificación clásica como hormona incretina. Los numerosos efectos beneficiosos del GLP-1 la han convertido en un fármaco muy interesante para para tratar la obesidad asociada a la diabetes, la diabetes como enfermedad metabólica y los trastornos neurodegenerativos. https://doi.org/10.1016/j.molmet.2019.09.010
Como bien sabemos, la diabetes tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por hiperglucemia, secreción reducida de insulina y resistencia a la insulina. Si no se trata adecuadamente, puede provocar complicaciones graves o incluso fatales, como ceguera, amputación de extremidades, insuficiencia renal y enfermedades cardiovasculares.
Según datos obtenidos de la Federación Internacional de Diabetes, aproximadamente 537 millones de adultos de entre 20 y 79 años, viven con diabetes en el mundo. Suena alarmante, pero se prevé que el número total de personas con diabetes aumente a 643 millones en 2030 y a 783 millones en 2045.
Según esta misma fuente, en España el número se elevaba a 5.141.300 en 2021 y los pronósticos no son nada alentadores, puesto que para 2030, esta cifra podría llegar a las 5.576.000 personas. https://idf.org/es/about-diabetes/diabetes-facts-figures/
El péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) surgió como un objetivo para el tratamiento de la diabetes tipo 2 debido a su mecanismo de acción único. GLP-1 es una hormona incretina endógena (o sea que se libera al torrente circulatorio en respuesta a la ingestión de nutrientes) producida por las células L enteroendocrinas intestinales. Cuando los niveles de glucosa están elevados, el GLP-1 promueve la secreción de insulina en el páncreas, pero tiene un efecto mínimo cuando los niveles de glucosa son normales. Este efecto insulinotrópico dependiente de la glucosa es particularmente favorable para el tratamiento de la diabetes porque evita los riesgos de hipoglucemia, un efecto secundario común de algunos medicamentos antidiabéticos, incluida la insulina. https://doi.org/10.1016/j.addr.2018.07.009
¿Por qué es tan popular ahora?
Los agonistas del GLP-1 son una clase de fármacos que han obtenido la aprobación de la FDA y de la Agencia Europea del Medicamento para el tratamiento médico de la diabetes y para el manejo médico de la obesidad asociada a diabetes. Pero su uso off-label, (tal ycomo se conoce comúnmente a otros usos para los que los medicamentos no fueron específicamente diseñados), hizo que una marca del laboratorio danés Novo-Nordisk, captara la atención del mundo en los últimos tiempos. Estamos hablando del Ozempic, el nombre comercial del agonista del GLP-1 semaglutida, utilizado por millones de personas para la pérdida de peso cosmética y que se ha popularizado por las redes sociales y la influencia de celebridades.
Un estudio trató de analizar con Google Trends la popularidad reciente de búsqueda de Ozempic y agonistas del GLP-1 relacionados. La popularidad de búsqueda se evaluó en términos de volumen de búsqueda relativo durante un período de 5 años. Los cambios en las búsquedas se compararon además con otros agonistas del GLP-1, tales como Wegovy (también del laboratorio Novo Nordisk) y Mounjaro (del laboratorio estadounidense Eli Lilly). Entre marzo de 2018 y febrero de 2023, el término “Ozempic” creció exponencialmente en los Estados Unidos. https://doi.org/10.1093/asj/sjad211
GLP-1 sobre el metabolismo de la glucosa
El GLP-1, que también se produce en el sistema nervioso central (SNC), se genera predominantemente en el tronco encefálico, y posteriormente se transporta a una gran cantidad de regiones del SNC. Las células neuronales del núcleo del tracto solitario (NTS) pueden sintetizar GLP-1 y se extiende al hipotálamo, algunas áreas talámicas y corticales. También se ha demostrado que la hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina, que se conocen como características fisiopatológicas de la diabetes de tipo 2, tienen un impacto significativo en el deterioro cognitivo. Se cree que el GLP-1 afecta las funciones neurológicas y cognitivas, así como su efecto regulador sobre el metabolismo de la glucosa. https://doi.org/10.1016/j.dsx.2018.03.002
También es sabido que la diabetes tipo 2 se ha identificado como un factor de riesgo para la Enfermedad de Alzheimer y la Enfermedad de Parkinson. En pacientes con Alzheimer, se ha demostrado la desensibilización de los receptores de insulina en el cerebro, incluso en pacientes no diabéticos. La insulina actúa como un factor de crecimiento en el cerebro y apoya la reparación neuronal, la formación de dendríticas y la sinaptogénesis, y la protección contra el estrés oxidativo. Es importante destacar que se han desarrollado varios medicamentos para tratar la diabetes tipo 2 que vuelven a sensibilizar los receptores de insulina y pueden ser útiles para prevenir los procesos neurodegenerativos.
En este caso, el GLP-1 curiosamente también tiene propiedades similares a las de los factores de crecimiento de la insulina, y se ha demostrado que reduce una variedad de procesos degenerativos.
GLP-1 sobre las enfermedades neurogenerativas
En estudios preclínicos, el GLP-1 y análogos resistentes a proteasas de mayor duración cruzan la barrera hematoencefálica, protegen la formación de memoria o la actividad motora, protegen las sinapsis y las funciones sinápticas, mejoran la neurogénesis, reducen la apoptosis, protegen las neuronas del estrés oxidativo y reducen la formación de placa y la respuesta inflamatoria crónica en los cerebros de modelos de ratones con Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica, accidente cerebrovascular y otras enfermedades degenerativas.
Con base en la amplia evidencia, actualmente se están realizando varios ensayos clínicos, probando liraglutida y exendina-4 en pacientes con Enfermedad de Alzheimer y Enfermedad de Parkinson, por lo tanto, los análogos de GLP-1 son muy prometedores como tratamiento novedoso para las nombrada anteriormente y otras enfermedades neurodegenerativas. https://doi.org/10.2165/11635890-000000000-00000
GLP-1, Active Berberina y Reducose®
Active Berberina es un complemento alimenticio del Laboratorio Salengei que combina extractos de agracejo indio (Berberis aristata) y de morera blanca (Reducose®), junto con cromo y vitamina E, diseñado para mantener niveles normales de glucosa en sangre y mejorar la salud metabólica. Reducose® contiene iminoazúcares como la desoxinojirimicina (DNJ), que inhibe las enzimas encargadas de la digestión de carbohidratos.
En un estudio realizado en colaboración con Nestlé Health Science, se investigaron los efectos de Reducose® sobre la glucosa, insulina, GLP-1, GIP, marcadores inflamatorios y vaciado gástrico. Los resultados mostraron una reducción significativa del péptido inhibidor gástrico (GIP) durante todo el período de estudio y una tendencia al aumento del GLP-1. Mientras que el GIP se libera principalmente en las primeras fases de la digestión, el GLP-1 se libera en fases posteriores.
Los efectos beneficiosos del extracto de hoja de morera blanca (Reducose®) en el mantenimiento de niveles normales de glucosa en sangre se han demostrado en diversos ensayos clínicos. Estos efectos se deben a los alcaloides iminoazúcares presentes en el extracto, que inhiben las enzimas encargadas de procesar los carbohidratos, reduciendo la absorción de los mismos hasta en un 40%. Esto resulta en una menor cantidad de glucosa en sangre y, por lo tanto, una menor secreción de insulina y una disminución del aporte calórico procedente de los hidratos de carbono.
De esta manera, nuestro Active Berberina de Salengei, no solo contribuye a la regulación de la glucemia, sino también a la reducción de los niveles de lípidos plasmáticos, colesterol y triglicéridos, así como al control de la hipertensión. La berberina, componente activo extraído del agracejo indio, ha demostrado en numerosos estudios ser eficaz en el tratamiento del síndrome metabólico, con efectos comparables a los de la metformina en la reducción de la hemoglobina A1c, glucosa en ayunas y posprandial.
Conclusión
Hay momentos en la historia de la ciencia que marcan un antes y un después. Este es uno de esos casos, donde la síntesis de una molécula, no solo provee una solución a un tema de salud tan importante como la diabetes, sino que, además genera una solución ¿no planificada? a otro problema de salud que se ha convertido en una epidemia global, como es la obesidad.
Desde Salengei, siempre hemos tenido, (y lo seguiremos haciendo) la visión puesta en la conservación y el mejoramiento de la salud. Y es por ello que nuestro producto Active Berberina. Active Berberina incorpora Reducose® como uno de sus ingredientes. Ofrece, no solo la elevación de los niveles de GLP-1 en el organismo, con todos los beneficios que ello conlleva, sino que además suma otros ingredientes que actúan de manera sinérgica en tema de salud tan importantes como la diabetes y el sobrepeso.
Además, se ha comprobado que la berberina puede inhibir el Helicobacter pylori. Ésta puede suprimir eficazmente cepas multirresistentes, lo que añade un valor significativo a su perfil terapéutico. El picolinato de cromo presente en la formulación puede mejorar la glucemia, disminuir la hiperinsulinemia y los factores de riesgo cardiovascular, como la inflamación y la disfunción endotelial.