Nutricosmética: ¿En qué consiste la nutricosmética? Porqué es importante la nutrición interna

En este Blog la Dra. Gloria Sabater aclara el término de Nutricosmética y por qué es tan importante nutrir nuestro cuerpo desde el interior.
11 minutos de lectura
38

Si hace veinticinco años, alguien te hubiese dicho que debías tomar un polvo de colágeno bovino o de pescado para lucir más joven, habrías pensado en algún tipo de hechicería. Si también te viene a la mente la trillada frase “la belleza por dentro”, no te sorprenderá puesto que, durante los últimos años, las grandes corporaciones farmacéuticas se han aliado con los gigantes del sector alimenticio para producir los famosos nutricosméticos.

Estos productos prometen nutrir nuestro organismo por dentro para que los resultados se vean por fuera. Por ello, Salengei, que siempre ha estado a la vanguardia de las novedades en la medicina antienvejecimiento se alió con uno de los pioneros en nutricosmética, la marca REJUVENAL que inició su andadura en la creación de este tipo de suplementos hace 17 años, y hoy los productos desarrollados por este laboratorio siguen estando a la cabeza en cuanto a formulación y principios activos que garantizan los mejores resultados siendo su top ventas el SkinPro® y el MSMPro®. Por eso, podemos hablar con conocimiento de la nutricosmética.

Antes de hablar de sus beneficios debemos, como siempre, comenzar desde el principio definiendo: ¿Qué es la nutricosmética?

Es difícil hallar una definición única y con sólidas bases científicas, principalmente porque el término es un producto acuñado por el marketing publicitario, pero si partimos de la base de que la palabra procede de “nutrición” y de “cosmética” por separado, podríamos decir:

COSMÉTICA:

«Toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales».

https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:342:0059:0209:es:PDF

NUTRIENTE:

«Son las sustancias integrantes de los distintos alimentos útiles para el metabolismo orgánico, y que corresponden a los grupos genéricamente denominados proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, sustancias minerales y agua».

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1967-16485

Y si combinamos estas dos definiciones, obtendremos un NUTRICOSMÉTICO.

La diferencia más sobresaliente entre un producto nutricosmético y uno cosmético radica en que, mientras que los primeros se ingieren, los segundos están destinados a ser aplicados en la piel y otras partes externas del cuerpo.

Y lo que comenzó como una tendencia de moda cerca del 2010, fue asentándose sobre estudios y artículos con mayor asidero científico, lo que atrajo cada vez más a los usuarios, quienes estaban ávidos de incluir en sus rutinas aquellos productos que, no solamente dieran un aspecto rejuvenecido a su piel, sino que además pudieran tener un efecto saludable en su organismo.

Es por ello que la mayoría de estos productos están compuestos por el principio activo (Colágeno o MSM) y es suplementado con antioxidantes, vitaminas y diversas sustancias que provocan acciones sinérgicas entre ellas.

Como ya es sabido, desde Salengei, siempre ponemos mucha dedicación y esfuerzo en ofrecer a nuestros clientes la mayor responsabilidad y criterio científico al comunicar y ofrecer productos que tengan acciones benéficiosas sobre nuestro organismo, y es así que hemos realizado una pequeña lista, comenzando por la estrella de los nutricosméticos: el colágeno que una vez disuelto se puede beber.

Se trata de péptidos de colágeno obtenidos a través de una hidrólisis. La presentación al público es en polvo saborizado para diluir con las bebidas o con agua.

Ahora bien, no todos los colágenos se absorben y funcionan igual de bien.

Colágeno

¿Se absorbe bien el colágeno?

El colágeno en sí mismo es una proteína, y muchos dicen que no se absorbe por ser una molécula muy grande, pero en realidad ocurre como con cualquier proteína que comemos que una vez en nuestro estómago los ácidos y los enzimas digestivas como las proteasas entran en acción y fraccionan esta proteína en aminoácidos o péptidos más o menos grandes compuestos por aminoácidos. Los aminoácidos principales del colágeno son la prolina, hidroxiprolina y la glicina, estos se unen formando cadenas y cada tres hebras se enrollan formando una fibra muy resistente

El colágeno se encuentra en todos los tejidos en los que sirve de armazón de sostén.

Su importancia se corresponde con su elevado porcentaje: por ejemplo, supone el 4% del hígado, el 10% de los pulmones, el 50% del cartílago y el 70% de la piel.

El colágeno de tipo I se encuentra en los huesos, representa más del 90 % de la masa orgánica del hueso y también es el principal componente de la piel, los tendones y los ligamentos.  El colágeno de tipo II es el colágeno principal del cartílago. El colágeno II purificado no existe como tal, solo en combinación con glucosamina y condroitina, es abundante en el cartílago hialino, en el humor vítreo del ojo y en el núcleo pulposos de los discos intervertebrales está formado por fibras mucho más gruesas. El colágeno de tipo III, se encuentra en casi todos los tejidos en los que aparece el tipo I siendo excepciones, los huesos, los tendones y la córnea. El colágeno de tipo VI se encuentra en muchos tejidos, incluyendo la aorta, los tendones y la piel.

El tema es que estos aminoácidos fraccionados el organismo los utilizará en base a su necesidad para cada una de las funciones, y puede ser que el organismo necesite algunos de estos aminoácidos para otras funciones que no sean solo la síntesis de Novo de colágeno.

Cómo se sintetiza el colágeno dentro de nuestro organismo

Para que se pueda sintetizar lo ideal es que estos aminoácidos se hayan absorbido correctamente y por ello es importante que cuando tomemos un suplemento lo tomemos cuando éste venga fraccionado en péptidos (uniones de varios aminoácidos específicos para formar dentro de nuestro organismo el colágeno de Novo).

Estos péptidos una vez absorbidos, van al fibroblasto y dentro del citoplasma empieza su síntesis, formándose cadenas aisladas que son llevadas al retículo endoplásmico donde los residuos de lisina y de prolina son hidroxilados, mediante sendas enzimas que requieren Fe+3 y vitamina C como cofactores.

El tropocolágeno se ensambla con glicina, cada 3º aa es glicina, una de cada 10 es Prolina o hidroxiprolina. La hidroxilación de la prolina hace termoestable a la proteína, mientras que la hidroxilación de la lisina permitirá el entrecruzamiento de varias triples hélices.

Las triples hélices son transportadas al aparato de Golgi donde son modificadas por sulfatación, fosforilándose algunas serinas. El procolágeno resultante terminado es excretado de la célula a través de vesículas secretoras. La conversión del procolágeno en colágeno tiene lugar extracelularmente.

Las conexiones entre moléculas de colágeno se hacen a través puentes disulfuro que proceden del MSM.

¿Qué tipo de Péptidos se usan? ¿Y cuáles son los más eficaces?

Hay muchos fabricantes de colágenos, algunos lo llaman colágeno hidrolizado y esto significa que el colágeno se ha digerido normalmente enzimáticamente para romperlo en porciones más pequeñas para que su absorción sea más fácil. Pero no todos tienen la misma calidad, capacidad de absorción o capacidad de síntesis endógena “de Novo” de este “colágeno final” ya sea de tipo I, II, III etc….

Péptidos de colágeno de pescado (Peptan® F2000 HD) son muy fáciles de digerir, ya bioactivo y con capacidad de sintetizar colágeno dentro de nuestro organismo, pero para ello si lo tomamos como suplemento debemos asociarlo a la vitamina C y al MSM.

  • Estos péptidos de colágeno se absorben fácilmente al ser péptidos pequeños y se observan en la sangre una hora después de la digestión. Más de un 90% de los péptidos de colágeno ingeridos son absorbidos.
  • El Peptan® F2000 HD bioactivo porque contiene elevados niveles de aminoácidos Gli, Hip, Pro y Ala – ofreciendo beneficios que no se encuentran en otras fuentes de proteína.

Los expertos señalan que después de los 30 años, la producción de colágeno y la renovación celular comienzan a disminuir, lo que contribuye al proceso de envejecimiento natural. Es por ello que un aporte extra de colágeno sería beneficioso para contrarrestar esa pérdida. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24401291/

Las cantidades a ser consumidas varían, pero como antes explicábamos, el colágeno no viene aislado en las preparaciones, sino con vitaminas y minerales, por lo cual deberíamos consumir aproximadamente entre 5 a 9 gramos diarios de los preparados comerciales para lograr concentraciones plasmáticas útiles. Pero lo importante en realidad es que el preparado sea efectivo, por ejemplo, el SkinPro® o ProCollagenMatrix®son eficaces con 5g de péptidos de colágeno procedente de pescado, gracias a la excelente calidad y su buena capacidad para ser absorbido dado que está en forma de péptidos y porque las fórmulas contienen otros ingredientes  que hacen sinergia y potencian su absorción y eficacia, mejorando no solo la densidad de la piel, también la hidratación, elasticidad, y consiguiendo disimular las arrugas finas de expresión y mejorando el efecto tensor de la piel.

Actualmente se utilizan dos fuentes de colágeno para la fabricación de los preparados orales, el derivado de bovino y el derivado de pescado. En el caso del originario de pescado, se elabora utilizando las pieles del salmón y bacalao. Rejuvenal solo utiliza el de origen marino por su eficacia.

Dentro del organismo, su acción comienza al ser absorbido en forma de péptidos por las vellosidades del intestino delgado y trasladado por el torrente sanguíneo. Estudios japoneses han demostrado que se deposita en la dermis y esto estimula la quimiotaxis de fibroblastos hacia el lugar de acción. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26362110/

Los fibroblastos reaccionan ante la presencia de fragmentos de colágeno como si se tratase de una destrucción de colágeno nativo, por lo que comienzan a producir cadenas nuevas en reemplazo. El resultado es visible, generalmente a partir de las 6 a 12 semanas, con reducción de arrugas, hidratación de la piel y mayor elasticidad, brindando un aspecto más rejuvenecido. También afecta en forma positiva al cabello, las uñas y articulaciones por su contenido en MSM y sílice.

En Salengei contamos con productos que estimulan la producción de colágeno y las exclusivas fórmulas están desarrolladas por el laboratorio REJUVENAL de Holanda. Los productos son:

  • ProCollagenMatrix® es una fórmula efectiva de colágeno. Además de contener los péptidos de colágeno formados principalmente por los aminoácidos prolina y lisina, incorpora cantidades útiles de otros nutrientes sinérgicos como la vitamina C que estimula la síntesis de colágeno en los huesos, articulaciones y dermis, también contiene Arginina, lisina, MSM, glucosamina, magnesio, manganeso, extracto de granada, cobre, selenio y vitamina D.
  • Entre los ingredientes activos presentes en el SkinPro® y SkinMatrix® el ácido hialurónico es el aliado perfecto para mejorar la hidratación de la piel y otros componentes únicos que conforman la nutrición perfecta para suministrar de nuevo elasticidad a la piel y efecto lifting. El SkinPro® (además de todo lo que contiene el ProCollagen Matrix), lleva adicionalmente cartílago de pescado, condroitin, fitoceramidas, silice, glutamina, elastina, niacina, zinc, y biotina.
  • Ahora bien, si lo que buscamos es el efecto lifting de forma más intensa entonces nuestro aliado perfecto es el MSMPro® este producto lleva además de péptidos de colágeno una concentración elevada de MSM lo que permite actuar de forma más intensa sobre el tejido conectivo y por tanto mejorar la flacidez, algo tan importante tanto después de una dieta de pérdida de peso, después del embarazo o bien debido al proceso de envejecimiento.

Sabemos que la salud de nuestra piel es la suma del cuidado diario, componente genético, exposición solar moderada y nutrición adecuada. Es por ello que lo anteriormente expuesto son algunas herramientas que nos gusta compartir para que puedas decidir cómo además de los procedimientos más o menos invasivos realizados en una clínica estética, la sinergia con complementos alimenticios es mucho más eficaz.

Como siempre, te recomendamos asesorarte con profesionales de confianza y ante cualquier duda, puedes escribirnos a info@salengei.com o a través del formulario de contacto.

Este contenido está disponible sólo para profesionales

Cesta de la compra0
Aún no agregaste productos.