Inhibir la vía mTOR para mejorar la longevidad

Cuando escuchamos la palabra TOR, es fácil que nuestra mente nos lleve a la épica historia del Dios nórdico del trueno. Y, ¡nada que ver! En el post de hoy …
8 minutos de lectura
38

Cuando escuchamos la palabra TOR, es fácil que nuestra mente nos lleve a la épica historia del Dios nórdico del trueno. Y, ¡nada que ver! En el post de hoy vamos a explorar un concepto diferente que, aunque no tiene el mismo glamour, es igual de fascinante: ¿Qué es el mTOR? y, ¿qué relación tiene con la longevidad?

Un poco de historia

El biólogo David Sabatini, cuando aterrizó por primera vez en la remota Isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, le pareció “un lugar mágico” y quedó cautivado. Allí, en las bacterias del suelo sobre el que se alzan los célebres moáis, una expedición científica identificó en 1975 una molécula desconocida hasta entonces, una molécula sorprendente: la rapamicina, que recibió su nombre en honor a la isla. En este descubrimiento, se ha revelado que esta molécula tiene un papel crucial en la inhibición del crecimiento de ciertos tumores.

¿Qué es mTOR?

mTOR viene del nombre o “mammalian Target of Rapamycin”. Es una proteína que regula diversas funciones celulares, incluida el crecimiento, la división (o proliferación), el metabolismo, la autofagia, además de la supervivencia celular. Activar esta vía de señalización es esencial para garantizar la supervivencia de la especie, ya que está involucrada en la regulación de procesos básicos como el crecimiento celular.

Existen dos complejos principales en la vía mTOR: mTORC1 y mTORC2. Mientras que mTORC1 es más conocido por su papel en la regulación del crecimiento celular y la síntesis de proteínas, mTORC2 está implicado en el control del metabolismo y la supervivencia celular. La desregulación de esta vía se ha asociado con diversas enfermedades, incluida la obesidad, la diabetes tipo 2 y el cáncer, así como con el proceso de envejecimiento.

En términos más sencillos, cada vez que consumimos una comida muy copiosa y, sobre todo, rica en proteínas y calorías, le estamos enviando un mensaje a nuestro cuerpo de que vienen tiempos de abundancia. El mTOR es la proteína que lo “detecta” y moviliza a nuestras células para aumentar su trabajo y la producción de energía (ATP). De esta forma, las células se dividen y se multiplican rápidamente, y, gracias a ello, prepara al cuerpo para que tenga un crecimiento y una reparación mayor.

Sin embargo, el mTOR no es algo que debamos tener siempre activo. En determinados momentos es mejor tenerlo activado y en otras inhibido. Por ejemplo, en algunos momentos de nuestra vida, activarlo puede ser beneficioso para aumentar masa muscular o incluso para mejorar funciones cognitivas. Pero en otras etapas, especialmente en la madurez, es recomendable mantener sus niveles bajos para favorecer la longevidad, disminuir el riesgo de cáncer y reducir la inflamación.

Relación entre mTOR y Envejecimiento

La vía mTOR es una red compleja de señales. Esta vía actúa como un sensor de nutrientes, especialmente de aminoácidos, y responde a la disponibilidad de energía, permitiendo que las células ajusten su comportamiento en función de las condiciones ambientales.

Una de las estrategias más prometedoras en la ciencia de la longevidad es la inhibición de mTOR en edades avanzadas. Este enfoque busca prevenir el avance del envejecimiento reduciendo el crecimiento excesivo y la senescencia celular.

Si bien la inhibición de mTOR tiene beneficios potenciales para la longevidad, es crucial mantener un equilibrio, ya que mTOR también juega un papel importante en la respuesta inmunitaria y el mantenimiento celular. Esto incluye que, reducir la masa muscular, tampoco es bueno con el envejecimiento porque aumenta la fragilidad.

Enfermedades y mTOR

La desregulación de mTOR está relacionada con diversas enfermedades, como el cáncer, la obesidad, la diabetes tipo 2 y trastornos neurodegenerativos. Investigaciones recientes sugieren que inhibir esta vía puede influir positivamente en la esperanza de vida.

Los principios activos o medicamentos que actúan contra el mTOR se conocen como rapalogos. Estos principios activos tienen aplicaciones potenciales muy amplias, sobre todo en enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas y en trastornos relacionados con el crecimiento celular anormal.

Los fármacos que inhiben la vía mTOR se utilizan principalmente como inmunosupresores para prevenir el rechazo de trasplantes y en terapias contra el cáncer. Los principales incluyen: Tacrolimus (Prograf, Advagraf), Sirolimus (Rapamune), Temsirolimus (Torisel), Everolimus (Afinitor, Zortress). Pero estos fármacos no se aconsejan tomar salvo y su uso debe estar siempre indicado por un profesional de la salud.

Además de los medicamentos, algunos compuestos naturales también pueden inhibir mTOR en concentraciones específicas. Investigaciones preliminares sugieren que prácticas como la restricción de proteínas, la restricción calórica, el ejercicio y ciertos suplementos como el resveratrol, omega-3 y el té verde pueden influir en la actividad de mTOR. Otras sustancias como la curcumina, la cafeína y varios flavonoides también han mostrado potencial en este ámbito.

 

Mecanismos de Acción de la Inhibición de mTOR

  1. Autofagia: La autofagia es un proceso esencial para la limpieza de componentes celulares dañados y la regeneración de células sanas. La inhibición de mTOR promueve la autofagia al desactivar la síntesis de proteínas y permitir que las células se concentren en el reciclaje de sus componentes. Esto no solo ayuda a mantener la salud celular, sino que también puede prevenir enfermedades relacionadas con la edad, como el Alzheimer y el Parkinson.
  2. Reducción del Estrés Oxidativo: La activación de mTOR se ha asociado con un aumento en la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que pueden causar daño celular y contribuir al envejecimiento. Al inhibir la vía mTOR, se puede reducir la producción de ERO, mejorando así la salud celular y prolongando la vida útil.
  3. Mejora de la Sensibilidad a la Insulina: La resistencia a la insulina es un factor de riesgo clave para el desarrollo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. La inhibición de mTOR mejora la sensibilidad a la insulina, lo que puede prevenir la diabetes tipo 2 y otras condiciones asociadas con la edad.
  4. Regulación del Metabolismo: La vía mTOR está estrechamente relacionada con el metabolismo energético. Su inhibición puede ayudar a mejorar la función metabólica, reducir la acumulación de grasa y promover un perfil lipídico más saludable, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la longevidad.

La restricción calórica se refiere a la reducción de la ingesta calórica sin causar malnutrición. Este enfoque ha demostrado prolongar la vida útil al reducir el estrés oxidativo, mejorar la sensibilidad a la insulina y promover la autofagia, un proceso de limpieza celular que elimina proteínas y orgánulos dañados. La vía mTOR juega un papel clave en estos procesos, y su inhibición parece desencadenar respuestas similares a las observadas en la restricción calórica.

Conclusión

El futuro de la investigación sobre la vía mTOR y su relación con la longevidad es prometedor. A medida que avanzamos en nuestra comprensión de los mecanismos subyacentes al envejecimiento, es probable que surjan nuevas estrategias y terapias que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida en las etapas avanzadas.

La proteína mTOR es un fascinante regulador de nuestras funciones celulares, un verdadero guardián que, dependiendo de cómo la activemos o inhibamos, puede influir en nuestra salud y longevidad. A medida que la ciencia avanza, se abre un mundo de posibilidades para utilizar este conocimiento en beneficio de nuestro bienestar. Así que, la próxima vez que pienses en TOR, recuerda que hay mucho más detrás de este término que solo mitología.

¡La ciencia también tiene su propia historia épica!

Bibliografía

Huang S. Inhibition of PI3K/Akt/mTOR signaling by natural products. Anticancer Agents Med Chem. 2013 Sep;13(7):967-70. doi: 10.2174/1871520611313070001. PMID: 23272914; PMCID: PMC3775843.

Wu Q, Lv Q, Liu X, Ye X, Cao L, Wang M, Li J, Yang Y, Li L, Wang S. Natural compounds from botanical drugs targeting mTOR signaling pathway as promising therapeutics for atherosclerosis: A review. Front Pharmacol. 2023 Jan 20;14:1083875. doi: 10.3389/fphar.2023.1083875. PMID: 36744254; PMCID: PMC9894899.

Yan Du, Xue Cai,Therapeutic potential of natural compounds from herbs and nutraceuticals in spinal cord injury: Regulation of the mTOR signaling pathway,Biomedicine & Pharmacotherapy,Volume 163,2023,114905,ISSN 0753-3322,https://doi.org/10.1016/j.biopha.2023.114905.

Este contenido está disponible sólo para profesionales

Cesta de la compra0
Aún no agregaste productos.